Octavio Irineo Paz y Lozano, fue un poeta, ensayista y diplomático mexicano, Premio Nobel de Literatura en 1990. Se le considera uno de los más influyentes escritores del siglo XX y uno de los grandes poetas hispanos de todos los tiempos. Su extensa obra abarcó géneros diversos, entre los que sobresalieron poemas, ensayos y traducciones.
Experimentación e inconformismo pueden ser dos de las palabras que mejor
definen su labor poética. Con todo, Paz es un poeta difícil de
encasillar. Ninguna de las etiquetas adjudicadas por los críticos encaja
con su poesía: poeta neomodernista en sus comienzos; más tarde, poeta
existencial; y, en ocasiones, poeta con tintes de surrealismo.
Ninguna etiqueta le cuadra y ninguna le sobra, aunque el mismo Paz
reconoció que en su formación «fundamentales fueron los surrealistas,
con quienes hice amistad en el año 46 o 47, que en esa época estaban más
cerca de los libertarios».

No hay comentarios:
Publicar un comentario